PROYECTOS ELECTRICOS: partes y componentes

Hemos visto anteriormente como llega la electricidad a nuestros hogares y como esta se distribuye dentro de estos a través de la Instalación Interior. En este artículo repasaremos los principales componentes de un circuito eléctrico interior y sus funciones.

TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Su función es la de contener los elementos de protección de la instalación ante sobrecargas (automáticos) y fallas de aislación (diferenciales). Además debe contener la conexión a la Toma de Tierra de Protección. Debe estar ubicado en un lugar de fácil acceso y protegido de la intemperie.

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO
(AUTOMÁTICO)

Es el encargado de proteger los circuitos de la instalación ante cortocircuitos y sobrecargas que puedan producir incendios dada la temperatura que alcanzan los conductores. Su principal función es la de proteger los bienes de la vivienda, artefactos y enseres. Generalmente las viviendas cuentan con uno general y opcionalmente otros secundarios donde se separan los circuitos de la instalación de alumbrado y fuerza (enchufes). Por norma, en viviendas de hasta 70 m2 se exigen automáticos generales de 10A como mínimo. Para superficies mayores se exige un interruptor de 16 A exclusivo para los enchufes de la cocina y el lavadero. Las capacidades recomendadas, de acuerdo a la potencia instalada son:

Interruptor Termomagnético
(Amperes)
Potencia máxima del circuito
(Watts)
10 A1980 W
16 A3168 W
20 A3960 W
25 A4950 W

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Se usa en los circuitos de fuerza (enchufes) para verificar que la corriente que entra es igual a la que sale. En caso de ser diferentes, esto se debe a una fuga, momento en el cual el Diferencial actúa desconectando el circuito y protegiendo a las personas de electrocuciones.
La fuga se produce por falla de aislación en algún artefacto eléctrico que hace que la corriente fluya por otro camino distinto al NEUTRO, en el peor de los casos a través de una persona.

TIERRA DE PROTECCIÓN

Es el elemento más importante e indispensable de toda instalación, ya que previene de electrocuciones a través de “recoger” las fallas de aislación de los artefactos que pueden sufrir pérdidas de corriente en sus carcasas o partes metálicas.

CANALIZACIÓN

Se refiere a los ductos en los cuales se canalizan los conductores que distribuyen la energía a través del circuito interior. Las hay del tipo embutidas (al interior de muros y tabiques) o sobrepuestas (a la vista).

CAJAS DE DISTRIBUCIÓN

Su función es la de almacenar las uniones necesarias para el buen funcionamiento de un circuito, conectándose a los diversos interruptores, enchufes y artefactos. Deben ser fácilmente registrables para tareas de mantención o reparación de los circuitos.

LUMINARIAS

Son todas aquellas que proveen de luminosidad a los recintos a través de ampolletas, focos, equipos fluorescentes, etc.

ENCHUFES

También denominados “tomas de corriente”, cuya función es de alimentar diversos artefactos a través de un conector de carácter universal. Es muy importante que todos los enchufes cuenten con protección a tierra y si es posible conectados a un circuito único y protegido por un Interruptor Diferencial.

INTERRUPTORES

Son aquellos dispositivos que, como su nombre lo dice, interrumpen o permiten el paso de la corriente hacia una luminaria o artefacto.

Compartir

PIDA SU PRESUPUESTO

Solicite nuestra asesoría profesional completando los datos de su caso en este enlace

CONTÁCTENOS

Escribanos sus consultas directamente en este formulario
ARTÍCULOS RELACIONADOS
error: Contenido protegido. Contáctenos para solicitar ayuda.

contÁCTENOS

Escriba su consulta.
Recuerde que para solicitar nuestra asesoría puede usar el Formulario de Presupuestos.

arqydom-2020-cab-n-240.png