Así como las Certificaciones de las Instalaciones interiores de electricidad y sanitarias (agua potable y alcantarillado) son requisitos previos a la Recepción Final, también lo son las Instalaciones Interiores de Gas. Generalmente en el caso de ampliaciones menores a las viviendas estas no son requeridas, sólo en el caso que estas instalaciones hayan sufrido modificaciones posteriores a su edificación, o bien se trate de viviendas nuevas. Los locales comerciales que utilizan equipos de gas como cocinas u otros artefactos, son los casos más comunes en que se modifican las instalaciones de gas, las cuales deben Certificarse para obtener la Recepción y posteriormente la Patente Comercial Definitiva.
En esta primera entrega acerca de las Instalaciones Interiores de Gas comentaremos cuales son las etapas de la realización de un Proyecto de Gas, desde su diseño hasta su certificación.
1. Diseño del Proyecto.
El diseño de una instalación interior de Gas debe realizarse de manera coordinada con el resto de las instalaciones de la edificación, ya que se deben respetar las exigencias respecto de por ejemplo las distancias que deben cumplir respecto de las protecciones eléctricas, ubicación de medidores, ventilaciones, etc.
2. Ejecución del Proyecto.
Deben ser realizadas por Instaladores Acreditados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), los cuales se dividen en tres grupos de acuerdo al tipo de licencia que este organismo les entrega:
Licencia Clase 1 : instalaciones de producción, almacenamiento, transporte y distribución de gas, especialmente, las de gas de ciudad, gas licuado o gas natural, así como instalaciones interiores de gas en alta presión y almacenamiento de cilindros de gas licuado con capacidad superior a 6.000 kg.
Licencia Clase 2 : instalación de redes de distribución
de gas licuado en media presión, instalaciones interiores de gas licuado y gas natural en media presión y almacenamiento de cilindros de gas licuado con capacidad igual o inferior a 6.000 kg.Licencia Clase 3 : instalaciones interiores de gas en baja presión, cuya potencia total instalada sea igual o inferior a 60kW.
(Fuente: Manual de Instalaciones de Gas, CCHC 2010.)
3. Certificación de la Instalación.
Una vez realizadas las obras de ejecución, se debe efectuar la Certificación de la Instalación, de acuerdo a lo estipulado en el DS Nº 66 del Ministerio de Economía (2007). Esta Certificación solo puede ser entregada por Empresas Certificadores validadas por la SEC, quienes se encargan de inspeccionar las instalaciones en terreno de acuerdo a la normativa vigente, como paso previo a la obtención de las declaraciones ante la SEC.
El resultado de esta Certificación es el denominado Sello Verde.
4. Declaración SEC (TC5, TC6 y TC7)
La Declaración de la Instalación Interior de Gas se realiza una vez obtenido el Sello Verde, por un Instalador Autorizado por SEC.
Para el caso de las viviendas y edificaciones en general se utiliza el procedimiento denominado con las siglas TC6, y en la cual se declaran ante el organismo todas las Instalaciones Interiores y sus respectivos medidores de Gas. Este trámite se realiza en viviendas nuevas, antes de solicitar el suministro definitivo a las empresas proveedoras y como señalamos anteriormente, para todas las viviendas y ampliaciones es requisito para la Recepción Final.
También existen las denominadas TC5, para “Declaración de Centrales Térmicas”, en caso de que se usen calderas de una potencia superior a 70 kW; y la TC7, que corresponde a “Declaración de Instalaciones Interiores Industriales de Gas”