INDUSTRIAS: como regularizar ampliaciones

Para regularizar las ampliaciones en las Industrias es importante tener en cuenta que existen muchos requisitos especificos para este tipo de edificaciones, los cuales están definidos por los distintos niveles de normativa aplicable, sean estos el Plan Regulador Comunal, el Plan Regulador Metropolitano y también la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC) y su respectiva Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC).

Además de revisar el correcto cumplimiento de las exigencias normativas de Ocupación de Suelo, Constructibilidad, Altura, Antejardín, Rasantes y Agrupamiento, se deben considerar las normas para edificaciones industriales que se indican en primer lugar en la OGUC.

¿QUE SE DEBE CONSIDERAR?

Los principales puntos a tener en cuenta para regularizar las ampliaciones en las industrias son:

  1. Requisitos especiales para los Permisos de Edificación indicados en el Art. 4.14.7, donde por ejemplo se solicita que en los planos de arquitectura se indique la ubicación de las maquinarias que forman parte del proceso productivo.
  2. Capacidad volumétrica por trabajador y condiciones de ventilación (Art. 4.14.10)
  3. Puertas de Salida y distancia a escaleras (Art. 4.14.11)
  4. Servicios Higiénicos, Accesibilidad, Sala de Primeros Auxilios y Sala Cuna (Art. 4.14.12), lo que se debe complementar con las disposiciones del DS N° 594/1999 “Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias YAmbientales Básicas en los Lugares De Trabajo”, del Ministerio de Salud.
  5. Almacenamiento de productos inflamables. (Art. 4.14. 15)

Estos requisitos, definidos en el Capitulo 14 del Titulo 4 de la OGUC, pueden variar o aumentar según el uso especifico de cada industria, las que se califican en el Art. 4.14.2 según vimos en un artículo anterior.

REQUISITOS ESPECIALES

Por su parte, el Plan Regulador  Comunal y el Plan Regulador Metropolitano pueden indicar requisitos especiales en lo que respecta a:

  • Distanciamiento a Deslindes, distinto al exigido en la OGUC, que está dado principalmente por condiciones de seguridad.
  • Arborización, que define el porcentaje exigido que debe contar con árboles o arbustos respecto a la superficie total del terreno.
  • Estacionamientos, según la superficie edificada se deben considerar de manera conjunta plazas para automóviles, buses o camiones y bicicletas.
  • Cierros, la altura de estos y su porcentaje de transparencia están normados.

Para solicitar nuestros servicios, recuerde contactarnos en nuestro Formulario de Presupuestos o en el siguiente botón.

Compartir

PIDA SU PRESUPUESTO

Solicite nuestra asesoría profesional completando los datos de su caso en este enlace

CONTÁCTENOS

Escribanos sus consultas directamente en este formulario
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deje un comentario, para consultas escriba a nuestro correo.

error: Contenido protegido. Contáctenos para solicitar ayuda.

contÁCTENOS

Escriba su consulta.
Recuerde que para solicitar nuestra asesoría puede usar el Formulario de Presupuestos.

arqydom-2020-cab-n-240.png