
Toda propiedad que desee ejercer una actividad comercial en un local establecido debe solicitar ante la municipalidad respectiva su Patente Municipal, las cuales se dividen en 4 tipos:
- Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.
Patentes profesionales: para, por ejemplo, consultas médicas, estudios de abogados o estudios de arquitectura. - Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas, como panaderías, fábricas de productos, alimentos, etc.
- Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines.
Estas patentes se otorgan de manera específica para la actividad a realizar, es decir si usted tiene una patente de venta de artículos escolares y desea ampliar su negocio para vender ropa, debe solicitar una ampliación de patente.

¿CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SACAR PATENTE COMERCIAL?
En general, los documentos requeridos en la mayoría de los casos si bien pueden variar de un municipio a otro, se pueden definir en:
- Escritura de constitución de sociedad, protocolización del extracto y publicación en Diario Oficial, si la solicitud corresponde a una persona jurídica.
- Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que lo autoriza a iniciar cualquier emprendimiento comercial, si es que pide patente por primera vez.
- Acreditación del título de la propiedad por el que se ocupa el local: contrato de arriendo, certificado de dominio, etc.
- En caso de que sea una sucursal o se realice un cambio de domicilio, presente el documento emitido por el SII que así lo acredite.
- Certificado de distribución de capital, si la solicitud corresponde a una sucursal, emitido por la municipalidad donde opera la casa matriz.
- Balance del último año, la determinación del capital propio y de los trabajadores que laboren en el establecimiento comercial, si es un cambio de domicilio desde otra comuna.
- Informe de factibilidad, permiso de edificación y recepción final del inmueble donde se desarrollará el negocio, otorgados por la Dirección de Obras de la Municipalidad.
Asimismo, en casos especiales, y de acuerdo al tipo de actividad a realizar es necesario contar con las siguientes autorizaciones:
- Expendio de alimentos perecibles: resolución sanitaria emitida por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.
- Expendio de alimentos para animales: autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
- Colegios: Resolución Sanitaria del Seremi de Salud de la región y autorización del Ministerio de Educación Pública.
- Jardines infantiles: autorización de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y del Seremi de Salud.
- Venta de gas licuado y afines: certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
- Casas de reposo, clínicas, farmacias y afines: autorización del Seremi de Salud de la región.
- Patentes Industriales deben presentar además una resolución de higiene y seguridad industrial del Servicio de Salud correspondiente a cada región, para industrias y panaderías.
Patentes de Alcoholes deben inscribir la patente en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y presentar un certificado de antecedentes vigente de quien solicita la patente. Además la patente debe ser aprobada por el concejo municipal.
En un próximo articulo revisaremos cuales son los costos, plazos y vigencia de las patentes, además de detallar a que corresponde el Informe de Factibilidad.