La totalidad de los conceptos y normativas que hemos abordado en nuestros artículos, están referidos a los proyectos de edificación y sus diversas etapas de vida, desde que estos se idean en el Anteproyecto, hasta que son habitados al inicio de su Vida Útil.

Los actores involucrados en este proceso dependen de las características de cada proyecto, pero las etapas que componen su concreción son las mismas y están graficadas en la siguiente infografía.

vida-proyecto

LA VIDA DE UN PROYECTO: ETAPAS

  1. La vida de un Proyecto o Edificación se inicia en la etapa de Anteproyecto, donde se determina el uso o destino que tendrá, el cual esta definido por la necesidad que debe satisfacer. También se define de manera conceptual el programa de recintos que tendrá, las superficies a construir de acuerdo a la normativa que afecta al terreno, etc. En esta etapa, y generalmente en proyectos de gran escala (colegios, centros comerciales, edificios) se solicita en la Dirección de Obras Municipales un Permiso de Anteproyecto, el cual detallamos anteriormente.
  2. Posteriormente a la elaboración del Anteproyecto, se pasa a la etapa de Proyecto, donde se definen con más detalle las características físicas y materiales del mismo, se establece el programa, el tipo de estructuras, especialidades e instalaciones interiores.
  3. Una vez definido esto, se solicita un Permiso de Edificación, para así dar inicio a las obras una vez que este se aprueba.
  4. Esta etapa generalmente en proyectos de escala menor como viviendas, o ampliaciones, no se realiza de esta manera, ya que se construye de manera informal y sin asesoría profesional, por lo que en ese caso se procede a Regularizar las construcciones edificadas sin Permiso de Edificación.
  5. Una vez terminada la construcción y obtenido el Permiso de Edificación respectivo, se procede a la Solicitud de la Recepción Final o Definitiva, luego de la cual, de acuerdo a lo que establece la Ley, se pueden habitar las edificaciones.
Compartir

PIDA SU PRESUPUESTO

Solicite nuestra asesoría profesional completando los datos de su caso en este enlace

CONTÁCTENOS

Escribanos sus consultas directamente en este formulario
ARTÍCULOS RELACIONADOS

4 comentarios

  1. Estimados, para una vivienda de unos 250 m2 ¿es necesario entonces pasar por la etapa de «permiso de anteproyecto»?
    Por lo que tenía entendido, este podía obviarse sólo cuando se tratase de «obra menor», esto es, ampliaciones o proyectos menores a 100 m2.

    Saludos, buena infografía.

  2. ME QUIERO CONSTRUIR UNA CASA DE 300 M2, PERO POR ETAPAS. SE PUEDE SOLICITAR EL PERMISO POR EL 100% Y CONSTRUIR SÓLO EL 50% POR EJEMPLO?.

Deje un comentario, para consultas escriba a nuestro correo.

error: Contenido protegido. Contáctenos para solicitar ayuda.

contÁCTENOS

Escriba su consulta.
Recuerde que para solicitar nuestra asesoría puede usar el Formulario de Presupuestos.

arqydom-2020-cab-n-240.png