La Superficie Predial Mínima es una de las normas urbanísticas que define la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC) para que sean parte de las definiciones contenidas en los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), sean estos los Planes Reguladores Metropolitanos, Intercomunales o Comunales.

Esta norma, que define el tamaño  mínimo que pueden presentar los predios o terrenos, presenta distintas definiciones dependiendo de si el terreno pertenece a un área urbana o rural. Esta exigencia debe ser respetada en los procesos de loteo y subdivisión predial.

Según indica el Artículo 2.1.20 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC), en el área urbana esta Superficie Predial Mínima puede definirse de cualquier tamaño por los respectivos Planos Reguladores Comunales, cuando se den las siguientes condiciones:

1. Estar expuesta a zona de riesgo o contener recursos de valor natural o patrimonial cultural, que se deba proteger, conforme a lo establecido para estos casos en la presente Ordenanza.
2. Tener una pendiente promedio superior al 20%.
3. Carecer de dotación de infraestructura de agua potable, alcantarillado y pavimentación, en al menos la mitad de su perímetro frente a vías públicas.

Si no se presentan alguna de las condiciones anteriores, entonces la superficie predial mínima puede ser de 2.500 m2 o menor, lo que será definido por el respectivo Plan Regulador. Si el Plan Regulador no lo define, entonces esta será libre, salvo que se trate de proyectos de loteo acogidos al DFL 2 del año 1959, para lo cual se debe regir por el Reglamento Especial de tal decreto.

Por su parte, en las áreas rurales la superficie predial mínima será definida por el Plan Regulador correspondiente.

Para conocer cual es la Superficie Predial Mínima de un terreno, se debe solicitar un Certificado de Informes Previos en la Dirección de Obras de la municipalidad correspondiente, el cual además le informará de las normas urbanísticas que afectan al predio.


CONSULTAS FRECUENTES

  1. ¿Se puede modificar la Superficie Predial Mínima?
    Esta norma solamente puede ser modificada por el Plan Regulador correspondiente, lo cual es realizado por el Concejo Municipal de cada comuna y no puede ser modificado en base a intereses particulares de personas naturales o jurídicas.
  2. ¿Que pasa si mi terreno tiene una superficie inferior a la establecida en el Plan Regulador?
    Esta situación se da generalmente en comunas antiguas que, al actualizar su IPT pueden generar normas que obliguen a superficies prediales mínimas superiores a las existentes, por ejemplo existen terrenos de 200 m2 y la nueva norma exige 300 m2. En ese caso la normativa no se aplica para tales terrenos existentes, sino que solamente para los procesos de urbanización como Fusión, Subdivisión y Loteo, que generen nuevos predios.

Compartir

PIDA SU PRESUPUESTO

Solicite nuestra asesoría profesional completando los datos de su caso en este enlace

CONTÁCTENOS

Escribanos sus consultas directamente en este formulario
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deje un comentario, para consultas escriba a nuestro correo.

error: Contenido protegido. Contáctenos para solicitar ayuda.

contÁCTENOS

Escriba su consulta.
Recuerde que para solicitar nuestra asesoría puede usar el Formulario de Presupuestos.

arqydom-2020-cab-n-240.png