Uno de los elementos que generalmente se incluye dentro de la normativa de los Planes Reguladores Comunales, es aquel denominado Ochavo, que está definido en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción como:

«chaflán que se aplica a un edificio o cierro situado en la esquina de vías de circulación vehicular o peatonal y que en los predios de esquinas rectangulares se constituye como servidumbre de vista.»

OGUC. Artículo 1.1.2

Este elemento, tal como lo señala su definición cumple una función de facilitar la visibilidad en los cruces de las esquinas. Alguna versiones históricas señalan que se comenzaron a utilizar en la antigua Roma para facilitar la visibilidad de los carruajes que cruzaban las calles. Pero lo cierto es que son elementos bastante antiguos en la historia de las ciudades, como podemos leer en este enlace.

Desde el punto de vista normativo, su injerencia afecta tanto a los predios de esquina, según lo que disponga cada Plan Regulador Comunal, así como también a los edificios que se emplacen en ellos. El Artículo 2.5.3 de la OGUC señala:

«En las esquinas de las calles y pasajes que determine el instrumento de planificación territorial, los muros de fachada o cierros ubicados en la línea oficial formarán ochavos perpendiculares a la bisectriz del ángulo que forme la línea oficial.»

En cuanto a la longitud de este elemento en cada esquina, la misma Ordenanza, en su artículo siguiente señala que queda a criterio de cada Plan Regulador, pero definido entre un largo de 4 metros como mínimo y 8 metros como máximo. En caso de que el PRC no determine una longitud determinada, el ochavo deberá ser de 4 metros de largo. Esta información deberá estar consignada en el respectivo Certificado de Informaciones Previas.

Esquina sin ochavo de Alameda y Nataniel en Santiago Centro.

En algunos casos, el ochavo de una edificación puede realizarse de manera curva en lugar de recta, lo cual está permitido en la Ordenanza General, siempre y cuando sus contornos queden inscritos en la poligonal formada por la línea oficial, como se señala en la siguiente gráfica.

ochavos-1

 

Esquina con ochavo en Osorno.

Esquina con ochavo recto en primer piso y curvo en los pisos superiores.

Compartir

PIDA SU PRESUPUESTO

Solicite nuestra asesoría profesional completando los datos de su caso en este enlace

CONTÁCTENOS

Escribanos sus consultas directamente en este formulario
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Deje un comentario, para consultas escriba a nuestro correo.

error: Contenido protegido. Contáctenos para solicitar ayuda.

contÁCTENOS

Escriba su consulta.
Recuerde que para solicitar nuestra asesoría puede usar el Formulario de Presupuestos.

arqydom-2020-cab-n-240.png