
El pasado 26 de Enero de 2011 se promulgo la Norma Transitoria N°1 que define nuevos procedimientos para la aprobación de los Permisos de Edificación en las zonas afectadas por el terremoto y maremoto del 27 de Febrero de 2010. Esta se aplicara solo para aquellas edificaciones que hayan sufrido daños en sus estructura y hallan sido reparadas y requieran su regularización. y que además se encuentren emplazadas en Zona de Catástrofe.
En primer lugar, es necesario señalar cuales son las regiones declaradas como Zona de Catástrofe de acuerdo al Decreto Supremo N°150:
“Señálase a las Regiones de Valparaíso, del Libertador Bernardo O´Higgins, del Maule, del Bío Bío, de la Araucanía y Metropolitana, como afectadas por la catástrofe derivada del sismo con características de terremoto ocurrido en dichas Regiones en el día de hoy.”
D.S. 150 promulgado el 27 de febrero de 2010
En estas regiones, tal como ocurrió con la Ley del Mono 2008 originada por el terremoto de Tocopilla en 2005, se procederá a otorgar Permisos de Edificación a aquellas viviendas y edificaciones establecidas en las modificaciones agregadas a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) en sus Artículos 5.1.4 y 5.2.6, además de agregarse un Articulo Transitorio, las que pueden encontrar en la versión actualizada disponible en nuestra pagina de Descargas.
Las edificaciones que se regularicen bajo esta Norma estarán exentas de cumplir con las normas urbanísticas que afecten al predio en el que se emplacen, a excepción de aquellas relacionadas a Uso de Suelo (salvo aquellas con destino educacional, salud o seguridad), Zonas no edificables, Áreas de Riesgo, Franjas de Utilidad Pública y Áreas de protección de recursos naturales o patrimoniales.
En la normativa se establecen requisitos especiales para la Reconstrucción de viviendas afectadas por el terremoto, así como también para las construcciones nuevas, y las ampliaciones, tanto en sus Permisos de Edificación como en sus Recepciones Finales, las cuales iremos comentando en próximos artículos.
ACTUALIZACIÓN 2016
Esta Ley ya terminó su vigencia, para conocer los detalles de la Ley del Mono vigente desde febrero de 2016 hasta febrero de 2022 revise este enlace.