El concepto a tratar en este articulo será el de Ocupación de Suelo, definido en la Ordenanza General como:
número que multiplicado por la superficie total del predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública, fija el máximo de metros cuadrados posibles de construir en el nivel de primer piso.
Es decir, corresponde al máximo construible en una propiedad en el nivel declarado como primer piso. Esto quiere decir que no siempre el primer piso es el que esta en un nivel más próximo al nivel de la calle, sino que es aquel que se indique en los planos como tal. De esta manera, el primer piso puede ubicarse por sobre el nivel de la calle o bien por debajo de este.
Esta cifra es casi siempre igual o menor al Coeficiente de Constructibilidad, y el calculo de este es también similar, con la diferencia que solo debe considerarse lo construido en el nivel del primer piso, según el ejemplo la imagen:
(click en la imagen para agrandar)
Como se ve en la imagen de ejemplo, la propiedad tiene un total construido de 84 m2, de los cuales 56 m2 están en el primer piso y 28 m2 en el segundo piso. El terreno tiene una superficie total de 140 m2. Para saber entonces cual es el Coeficiente de Ocupación de Suelo, realizamos el calculo de la siguiente manera:
El resultado es 0,40 como Coeficiente de Ocupación de Suelo. Este concepto también puede ser representado en porcentajes, para lo cual se multiplica el resultado por 100 y se obtiene, según el ejemplo un 40,0 %.
Este resultado debe estar siempre por debajo de lo exigido en el Plan Regulador, lo que se puede conocer solicitando el Certificado de Informes Previos de la propiedad de acuerdo a lo explicado en este articulo.
Este concepto es complementario con el de Coeficiente de Constructibilidad, para el cual dejamos la imagen con el calculo del ejemplo de manera de reforzar el concepto anteriormente tratado:
15 comentarios
muchas gracias
en la red no existe mucha informacion de este tema, menos sobre definiciones
muxas, muchas gracias
Que pasa si parte de lo construído en primer piso es un cobertizo?, se toma como media superficie para dicho cálculo?.
Es decir si tengo 100 m2 en primer piso, de los cuales 50 m2 son cobertizo y 50 m2 la casa, tengo que calcularlo como 100 m2 (50+50) o como 75 m2 (25+50).
Gracias y felicitaciones.
si el cobertizo no tiene fundaciones o cimientos no requiere permiso de edificacion.
si no, depende de las dimensiones y forma del cobertizo.
envienos un mail con los detalles y podremos ayudarle.
saludos y gracias por visitarnos.
Muchas Gracias Miguel.
En realidad todavía no se hace, así que no sabemos mucho de su forma ni dimensiones (por eso ejemplifiqué antes con 50m2 cobertizo y 50m2 de casa), pero tendrá poyos de fundación y radier (es para dos estacionamientos).
Sólo quería saber si en el concepto de «ocupación de suelo» se suma un cobertizo (con fundaciones y radier) como media superficie o superficie completa para el cálculo.
Sé que para el concepto de «superficie construída» se toma como media superficie, pero para el concepto de «ocupación de suelo» no sé si es igual.
Insisto en mis felicitaciones por la página y por su pronta respuesta.
Muchas Gracias.
Y sí cumple en primer piso con el coeficiente de ocupación, pero en el segundo piso tiene más m2 que el primero (ej. Voladizos), como Lo que pasa en España, que se refiere a la proyección horizontal de los volúmenes, ……..es distinto?
la ocupacion de suelo se refiere solo a lo construido en el primer piso, para los demas pisos se aplica el «Coeficiente de Constructibilidad» como se señala en el ultimo parrafo del articulo , donde tambien se enlaza al link con el articulo correspondiente
Antes que nada muchas gracias por su explicación. En mis informes previos dice que Coeficiente de ocupación en el 1er piso es de 20% y 40% en superiores. Si entendí bien su explicación, el primer piso puede estar bajo el nivel de la calle, o sea si tengo un subterráneo, este será el 1er piso? y puedo ocupar el 20% en ese nivel? y ocupar el 40% en el piso a nivel de calle y superiores?
excelente…esta super claro! gracias por la informacion
Hola, me parece muy bueno tu blog.
Tengo una gran duda es la misma de Awa … tengo que calcular el coeficiente de ocupación de suelo para un proyecto y Inf. previos me dice 50%, pero tengo metros construídos en sup. completas y tengo pasillos exteriores techados, la consulta es ¿para calcular el coeficiente de ocup. de suelo debo sumar ambas superficies como si fuesen superficies completas o las sumos restando la mitad de los pasillos exteriores techados?.
Te agradezco una pronta respuesta, estoy confundida al respecto. Muchas Gracias!
Paola, puedes revisar este articulo al respecto de espacios cubiertos
http://arqydom.cl/2011/09/cobertizos-cuando-se-permiten.html
cualquier consulta la envias a nuestro correo.
Saludos
Espectacular me quedo clarísimo ya que estoy estudiando const.civil y me despejo mis dudas muchas gracias…..marcelo..chile
Espectacular me quedo clarísimo ya que estoy estudiando const.civil y me despejo mis dudas muchas gracias…..marcelo..chile
Muy buena la explicacion. Podria por favor tambien explicar el coeficiente de ocupacion en pisos superiores, pues en mis informes previos no lo dice, solo sale segun OGUC Y C, y buscando en la Ordenanza no me queda claro como sacar ese calculo . Muchas gracias
Stephanie:
El coeficiente de ocupación de pisos superiores se refiere al total permitido para todos los pisos que esten sobre el primero.
Saludos.