VIVIENDAS PREFABRICADAS: permisos y costos

En los últimos años se ha masificado en nuestro país el mercado de las Viviendas prefabricadas, de la mano con la venta de terrenos rurales para ser usados con destino habitacional, muchas veces en operaciones que pueden ser irregulares y hasta ilegales, como vimos anteriormente. En este artículo les contaremos cuales son las normativas aplicables a este tipo de viviendas y cuales son los principales costos asociados a su habilitación.

¿QUE ES UNA VIVIENDA PREFABRICADA?

Las viviendas prefabricadas es una estructura que se vende generalmente con el tentativo título de «lista para armar», ya que se entregan todos los componentes necesarios para la estructura principal de la vivienda, sean estos los muros, tabiques, cubiertas (techos) y en algunos casos incluso con las terminaciones. El comprador solamente debe contar con el terreno y un radier o estructura donde poder levantar la vivienda.

La oferta es variada y se pueden encontrar en varios medios como televisión o radio, y también mediante un buscador de internet, pero lo que muchos no consideran son los costos extra asociados a la obtención de permisos y las instalaciones requeridas para el funcionamiento de la vivienda.

¿LAS VIVIENDAS PREFABRICADAS REQUIEREN PERMISO DE EDIFICACIÓN?

Si, ya que en cualquier caso se está agregando o sumando una superficie construida en un terreno, la diferencia es solamente el método constructivo elegido que tiene incluso un costo diferenciado en los derechos municipales para este tipo de estructuras.

¿QUE OTROS COSTOS SE DEBEN CONSIDERAR ADEMÁS DE LA VIVIENDA PREFABRICADA Y EL TERRENO?

Además de los ítem base, que son el costo del terreno y de las viviendas prefabricadas, se deben considerar los costos asociados tanto a la obtención del Permiso de edificación como a la Certificación de las instalaciones interiores.

Dependiendo de las características del terreno, y de acuerdo a la normativa que lo rija, para la obtención del Permiso de Edificación se deben considerar la realización de estudios adicionales relacionados a:

  • Levantamiento topográfico, en terrenos con pendiente.
  • Mecánica de Suelos, requerido para el proyecto sanitario y el proyecto de cálculo estructural.
  • Estudios de Riesgo de Inundación.
  • Estudios de Riesgo de Remoción en masa.
  • Proyecto de Cálculo Estructural.

La Certificación de las instalaciones de Agua potable y Alcantarillado es requerida también como requisito para obtener el Permiso de Edificación, en aquellos terrenos rurales o que consideren una solución particular. Además se deben considerar la implementación de las instalaciones eléctricas y de gas, cuyo costo puede ser elevado, según la ubicación del predio.

Finalmente, cuando la edificación cuenta con todos los permisos y sus instalaciones han sido debidamente certificadas, se debe solicitar la Recepción Final o Definitiva, siempre con la asesoría de un Arquitecto.

Compartir

PIDA SU PRESUPUESTO

Solicite nuestra asesoría profesional completando los datos de su caso en este enlace

CONTÁCTENOS

Escribanos sus consultas directamente en este formulario
ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 comentarios

  1. Buenas noches, cuánto sale ($) regularizar una casa prefabricada de 50 m2??, agradeceré información….

Deje un comentario, para consultas escriba a nuestro correo.

error: Contenido protegido. Contáctenos para solicitar ayuda.

contÁCTENOS

Escriba su consulta.
Recuerde que para solicitar nuestra asesoría puede usar el Formulario de Presupuestos.

arqydom-2020-cab-n-240.png