
La Ley 20.898 (denominada «Ley del Mono») ha sido renovada por un año más en su vigencia, por lo que en lugar de que el plazo para regularizar edificaciones mediante esta modalidad termine el 4 de febrero de 2022, lo hará el 4 de febrero de 2023.
El 4 de febrero de 2022 fue publicada en el Diario Oficial la Ley N° 21.415, que modifica la Ley 20.898 para la regularización de viviendas de autoconstrucción, respecto de su vigencia.
De este modo, se agrega un año más de vigencia a la prórroga que había establecido la Ley 21.141 del año 2019, completando un total de 7 años de plazo de la ley original (Ley 20.898) según indica el Art 1° de esta nueva ley, con los siguientes detalles:

REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS
Se mantienen tanto el Artículo 1° del Titulo I de viviendas hasta 90 m2 como el Artículo 3° de viviendas hasta 140 m2, que considera solamente recintos habitables.
REGULARIZACIÓN DE MICROEMPRESAS
Se activa nuevamente la modalidad de regularización del Titulo II, para microempresas inofensivas o equipamiento social, hasta que se termine el plazo (Art. 2° Ley 21.415). Esta modalidad no había sido renovada el año 2019 mediante la Ley 21.141, pero ahora se incluye como medida paliativa a los efectos de la pandemia originada por el Covid-19, según se trató en la discusión de la ley.
«en tiempos de crisis social y sanitaria el fomento de las actividades económicas de subsistencia es prioritario y la significancia de los negocios de barrio es un mecanismo de ayuda plausible.
Por otro lado, el equipamiento social se vincula con la realización de actividades comunitarias, y, en este nuevo proceso que Chile ha experimentado, las organizaciones sociales han estado a la vanguardia, tanto en el contexto de la entrega de información, como en la atención a las personas más necesitadas por medio de servicios de alimentación comunitarios.»
Informe Comisión de Vivienda y Urbanismo, Senado de Chile, 03.12.2021
Un comentario
Ojalá pudiera existir nuevo plazo, hay mucha gente modesta que aún no puede regularizar su situación económica, toda ayuda gubernamental ha sido insuficiente…….el costo de la vida va cuesta hacia arriba…….Es una humilde opinión…….trabajo para muchos adultos mayores……